Guía Útil para Datos Estructurados, Schema.org y Fragmentos Enriquecidos
Guía Útil para Datos Estructurados, Schema.org y Fragmentos Enriquecidos
A continuación te presento una guía útil para datos estructurados, Schema.org y fragmentos enriquecidos.
Es necesario estudiar en primera instancia sobre los datos estructurados, ya que; día a día se vuelven en algo de suma importancia y necesidad, debido a que no solo respaldan a los usuarios y los ayudan en su búsqueda de contenidos, sino que también ayuda a ser comprendidos para así obtener grandes resultados.
Los mismos, al unificarse con Schema.org le permiten a la página subir de nivel, enriqueciéndola y abriendo paso a múltiples posibilidades de recibir clics.
Quizás te preguntaras ¿Qué son los datos estructurados?
La respuesta es muy sencilla, son una cantidad de etiquetas o en su defecto anotaciones que caracterizan el contenido de toda una página web, a simple vista los usuarios, que por supuesto hacen uso de ellas, no pueden verla pero los robots sí.
Su principal función es propiciar al usuario una cantidad de información, que al ser suministrada, facilita la función de la misma, en lugar de encontrarse con ciertas preguntas que solo el usuario puede realizar con palabras claves, presenta un una serie de conceptos y significados.
Estos datos le han abierto las puertas a lo que conocemos como búsqueda semántica, teniendo una posición importante en el gráfico de conocimiento, mencionando alguna de ella; personas, cosas hechos y red de lugares, para así proporcionar resultados claros y totalmente fiables.
Dentro del mismo, el Schema.org, ya mencionado anteriormente, juega un papel muy importante, ya que; permitiría la obtención de un vocabulario entendible para los robots.
Ahora bien ¿Qué es Schema.org?
No es más que un diccionario totalmente universal dentro del mercado semántico de datos web, pero para conceptualizarlo de una forma más entendible, se puede decir que es el uso de palabras previamente coleccionadas que cualquier usuario puede utilizar para así nombrar sus contenidos.
Como todo producto, su triunfo o su fama tuvo un punto muy importante en cuanto a la estandarización y simplificación de un proceso de contendido web, trayendo consigo múltiples beneficios.
Otro de los términos a definir, son los Fragmentos Enriquecidos, que engloba toda la información que se vislumbra en los resultados de las búsquedas, bien sea el precio de un producto, opiniones, valoraciones, entre otros.
El mismo le da un sentido adicional que por si fuera poco trae consigo consecuencias muy favorables, siendo la primordial, la captación de clientes y por supuesto la recepción de muchos clics.
Un ejemplo muy palpable y conocidos por todos es Google, como buscador universal, utiliza fragmentos enriquecidos para reseñas, recetas, videos, productos, apps, eventos artículos, procurando digerir bien el contenido de la página, siendo este algo que se logra a través de los datos estructurados y el Schema.org.
Métodos para implantar datos estructurados
Para dar a conocer algunos fragmentos enriquecidos es muy necesario, implantar datos estructurados en el sitio web; siendo esto lo que conocemos por marcado, tratándose de un proceso de descripción del contenido web.
Existen dos formas de llevar a cabo este proceso, en primera instancia intercalando descripciones en el contenido a través de Microdatos y RDFa, y en segundo lugar insertando un bloque de código en todas las descripciones, esto con JSON y LD.
Ambos métodos son de vital importancia, por ejemplo: Microdatos y RDFa son etiquetas HTML, que unen el contenido de una página con el vocabulario de Schema.org.
Por otro lado, y no menos importante, tenemos el JSON-LD, en cierto modo es un tanto diferente, ya que en lugar de unificar lo que hace es realizar un proceso de separación a través de Script, de esto modo la implantación es mucho más sencilla, debido a que el código puede localizarse en cualquier espacio de la página sin ningún tipo de limitaciones.
Paralelo a los métodos ya mencionados, existen otros que no pueden ser descartados, en cierto modo puede servir de mucho; se tiene el Microformato y Open Grapg, el primero tiene funciones muy parecidas a Micodatos y RDFa, la diferencia estaría en el contribuir su propio vocabulario, en otras palabras no hacen uso de Schema.org.
Por otro lado nos encontramos con Open Grapg, el cual es creado por una de las redes sociales más conocidas y utilizadas a nivel mundial “Facebook” como un estándar de mercado para seleccionar los datos que se deben utilizar a la hora de compartir un página, como por ejemplo (título, imagen, entre otros).
Hay algo importante que como consumidor o usuario se debe tomar en cuenta, y es que ambas herramientas extras no presentan ni emplean el mismo vocabulario con Schema.org, por ende utilizarlo para marcar contenido sería algo descabellado.
Cómo hacer el marcado de datos estructurados
- A mano
Esto significa tomar el esquema de lo que en si se quiere caracterizar, bien sea en formato Microdatos o JSON-LD, realizar un proceso de llenado de datos y trasladarlos al código HTML de la página web, es algo sencillo este método pero tiende a convertirse en algo tedioso y algo no tan practico para páginas que presentan un contenido un tanto dinámicas.
- Con herramientas
Este es un método mucho más practico que el anterior, ya que realiza el proceso de llenado de datos con la finalidad de obtener un código que a su vez se puede copiar y pegar, es mucho más fácil que a mano, pero es totalmente recomendable para páginas web estáticas.
- Con plugins
De acuerdo al tipo de datos a marcar, este procedimiento añade un formulario a la parte principal de la página, o por si fuera poco, tienen la habilidad de realizar el marcado de forma automática, es una alternativa algo ideal para contenidos CMS.
- Con marcadores de datos
Es este proceso se hace presente la herramienta del buscador, etiquetando los datos sobre la propia página web, por ende es conocida como un alternativa virtual; funcional para aquellos usuarios que quizás por otras actividades no tienen el tiempo para gestionar marcados de webmaster.
El único gran detalle, es que solo funciona con el buscador que le facilita la herramienta, y por si fuera poco, Google es el único buscador que facilita un marcador de datos con Search Console.
¿Tú que me cuentas?
Esto ha sido todo con respecto a la guía para datos estructurados, Schema.org y Fragmentos Enriquecidos. ¿Y tú? ¿Tienes algún aporte con respecto al tema? Si es así no dudes en compartirlo. Sin más que agregar me despido queridos amigo, y les deseos muchos éxitos en sus proyectos ¡Un abrazo!